home-slider
Conviencia Escolar
Universidad Finis Terrae
home-slider
Programas Educativos de Formación
en valores, virtudes, convivencia y ciudadanía
home-slider
Capacitaciones, talleres y
material pedagógico y formativo
home-slider
Investigaciones avalan el impacto
positivo de nuestros programas
previous arrow
next arrow

Programa NET Educación del Carácter y Virtudes

El Programa NET Educación del Carácter y Virtudes, ofrece material  formativo y didáctico alineado con la Política Nacional de Convivencia Escolar, el Currículum de Orientación,  los Estándares  Educativos de Desempeño (Formación y Convivencia),  promueve los IDPS y aportan a los objetivos del Plan de Formación Ciudadana, todo ello de acuerdo al sentido formativo  y al horizonte ético de la Ley General de Educación.

Glimy

Glimy

Material para Pre-kínder y Kínder.

Ver más
Educa NET

Educa NET

Material para 1º a 6º básico.

Ver más
Conéctate NET

Conéctate NET

Material para 7º a IV Medio.

Ver más
Convivencia y Ciudadanía

Convivencia y Ciudadanía

Material para cursos superiores de enseñanza básica.

Ver más

Virtudes y Valores

Orden

Orden

Virtud que nos lleva a poner cada cosa en su lugar, a distribuir correctamente el tiempo y nuestras actividades. Un entorno ordenado a nuestros niños y además una rutina con horarios; les da seguridad, independencia y les ayuda en su propia creación de hábitos.

Generosidad

Generosidad

Valor o rasgo de la personalidad caracterizado por ayudar a los demás de un modo honesto y bondadoso sin esperar obtener nada a cambio. No sólo hace referencia a compartir u ofrecer bienes materiales, sino que también se entiende como estar disponible y ofrecer ayuda.

Respeto

Respeto

Es la valoración que todos merecemos por el solo hecho de existir y ser personas dotadas de inteligencia, voluntad, libertad y capacidad de amar. Esto implica también reconocer y aceptar a los demás como seres valiosos y merecedores de respeto, sin importar sus diferencias. No basta con nacer con dignidad; es necesario cuidarla y evitar que sea pasada a llevar.

Amabilidad

Amabilidad

Nos conduce a amar a los demás hombres sin excepción, como a nosotros mismos, buscando de manera habitual el bien de pensamiento, actitudes, palabras y acciones, traduciéndolo en acciones concretas de servicio a los demás.

Compañerismo

Compañerismo

Es el valor por la cual nos comportamos con los demás de un modo debido de acuerdo al buen trato. Nos hace la convivencia más agradable y se enriquece la comunidad en general; en un ambiente agradable se potencia lo mejor de las personas, pues se genera el espacio de confianza donde puedo dar a conocer lo que verdaderamente somos.

Sinceridad

Sinceridad

Valor que nos lleva a decir siempre la verdad y a mostrarnos tal como somos, a través de nuestras palabras y acciones, evitando la duplicidad, la simulación o la hipocresía, por lo tanto, es una virtud relacionada íntimamente con la expresión de la verdad adecuadamente en cada situación.

Perseverancia

Perseverancia

Valor por el cual somos capaces de soportar el paso del tiempo ligado a la realización de una buena obra, evitando desistir de la realización de la misma. Esta virtud nos hace fuertes ya que nos ayuda a mantener una actitud positiva, de soportar el cansancio y el aburrimiento que van tomando fuerza con el paso del tiempo, manteniéndose firme en la realización de lo que se ha propuesto.

Gratitud

Gratitud

Valor por el cual tenemos el hábito de reconocer y agradecer aquello que gratuitamente hemos recibido con independencia de nuestros méritos, moviéndonos a beneficiar a nuestro bienhechor en la misma medida.

Obediencia

Obediencia

Es la aceptación y cumplimiento de la voluntad del otro al aceptarlo como una autoridad (por respeto) y en un sentido más amplio, es el acto de cumplir los deseos de otro, aunque no sea una autoridad (por amor). En ambos casos, debe existir una relación de bien recíproco, por lo tanto, es importante aclarar a los niños que aquel que les pide hacer algo que atente contra su persona o la de otros no persigue el bien y por lo tanto no debe ser obedecido.

Justicia

Justicia

Valor que nos lleva a tener una firme, constante y permanente voluntad de dar a cada cual, lo que le corresponde o le es debido. Esto significa tener una actitud habitual hacia el bien y hacia el respeto de los derechos propios y de cada persona. Nos hace conscientes de nuestra responsabilidad en el desarrollo de la sociedad.

Dignidad

Dignidad

Valor inherente al ser humano, inviolable e intangible. La dignidad se basa en el respeto y la estima que una persona tiene de sí misma y es merecedora de ese respeto por otros porque todos merecemos respeto sin importar cómo somos. La dignidad nos invita al autocuidado, demostrando que valoramos las normas relativas a la moral y convivencia social.

Paciencia

Paciencia

Nos ayuda a aprender a esperar y lograr tomar las cosas con tranquilidad, sin perturbarse durante la espera, desarrolla la capacidad de llevar a cabo diferentes planes o tareas sin permitir que la ansiedad arruine el objetivo o la lentitud con la cual se desarrolla una actividad que exige precisión, conservando la calma y superando el desánimo que puede conllevar la espera. Contrario a la inmediatez.

Constancia

Constancia

Nos conduce a realizar el esfuerzo necesario para alcanzar las metas que nos hemos propuesto, pese a dificultades externas o internas, tales como la desmotivación que sentimos al demorarnos en alcanzarlas. Se sustenta en una fuerza de voluntad sólida que nos permite hacer un esfuerzo continuado para llegar a la meta propuesta, muchas veces venciendo dificultades e incluso venciéndonos a nosotros mismos.

Responsabilidad

Responsabilidad

Valor que nos permite responder o hacernos cargo de los dones y talentos que hemos recibido, reconociendo la importancia de ponerlos al servicio de los demás. Esto nos conduce a responder y asumir las consecuencias de nuestros pensamientos, actitudes, acciones y omisiones.

Acciones Formativas

El Programa NET cuenta con talleres y capacitaciones para docentes que son una herramienta de gran ayuda. Algunos son:

  • Autocuidado docente.
  • Convivencia escolar.
  • Resolución de conflictos.
  • Las emociones van al colegio.
  • El error como puerta de aprendizaje.
  • Formación ciudadana.
  • Mirada positiva.
  • ¿Cómo trabajar el duelo desde la perdida?
  • Fortaleza del carácter.

Entre otros. Para más información escribe a apino@uft.cl o a mariela.rubilar@uft.cl

Ver más

SÚMATE A NUESTROS PROGRAMAS EDUCATIVOS

Ver colegios asociados